Lugo

Puerta de San Pedro Lugo

Historia del barrio

Ubicado a escasos metros de una de las principales puertas de acceso a la muralla, la puerta Toledana o puerta de San Pedro.

En época medieval es conocida como Puerta Toletana o Puerta Toledana al estar situada al final del camino procedente de Castilla, empleado sobre todo por mercaderes toledanos que comerciaban en la ciudad.

Las dos ventanas de la fachada principal de Cantiño 39 dan a la Calle San Pedro, justo enfrente se encuentra un edificio emblemático en la historia de esta ciudad, La casa do Maragato.

Los Maragatos, que dejaron una profunda huella en la ciudad y, particularmente, en su comercio desde hace 141 años, cuando llegó a Lugo el matrimonio formado por Tomás Pérez Carro y Vicenta García Carro, procedente de Santa Colomba de Somoza, en el corazón de la Maragatería leonesa.

Camino de Santiago

Además de por su historia en la vida comercial en la ciudad, esta puerta fue y sigue siendo la entrada a la ciudad para los millares de peregrinos que se desplazaban hasta Compostela en la Edad Media a través del Camino Primitivo.

Por aquí también se sale al Camino Real de Castilla hacia Astorga. Atravesando la puerta, el primer callejón a la derecha nos sitúa en la plaza del Cantiño, donde encontraremos unas escaleras que nos permiten subir a la Muralla.

Plaza de Cantiño Lugo
Muralla romana de Lugo

Muralla romana de Lugo

La Muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2000, un reconocimiento a su significado y a su trayectoria como testigo de excepción en el desarrollo histórico y urbanístico de la ciudad que ha crecido y evolucionado bajo la sombra de un monumento concebido para la eternidad.

Actualmente, la muralla cuenta con diez puertas que permiten entrar y salir del casco histórico de la ciudad. De estas puertas, cinco se consideran originales de época romana. Igualmente, de los 85 cubos que inicialmente rodeaban la muralla, se conservan 63, entre los que destaca la emblemática torre de A Mosquera, que conserva dos ventanales originales. Situada a tan solo 100 metros de Cantiño 39.

No obstante, a pesar de los cambios que evidencian una constante adaptación de la muralla a los nuevos tiempos, el monumento sigue conservando íntegro su perímetro, circunstancia que lo hace único en el mundo. Hoy la muralla sigue jugando un papel esencial en la ciudad de Lugo, aunque su función social ha sustituido a la defensiva, convirtiéndola en una realidad inseparable de la vida cotidiana de todos los lucenses.

Ocio y gastronomía

Cantiño 39 se encuentra ubicado en el corazón del casco antiguo, a un paso de la animada plaza do Campo Castillo, donde podrás disfrutar del ambiente de tapeo de la ciudad en cualquiera de sus terrazas al aire libre.

Cantiño 39 con su privilegiada ubicación, te permite disfrutar de cerca de 2 de las dos fiestas más importantes de la ciudad:

Arde Lucus, que se celebra habitualmente el segundo fin de semana de Junio. Se trata de una recreación histórica y cultural del pasado romano y castrexo (celta) de la ciudad, cuando esta era conocida como Lucus Augusti, uno de los principales asentamientos romanos del noroeste de Hispania.

San Froilán, patrono de la ciudad, que se celebra el 5 de Octubre. Se trata de una fiesta declarada de interés turístico nacional, donde degustar el pulpo a feira, en las casetas que se montan en el Parque de Rosalía de Castro.

Plaza do Campo Lugo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.